Hay probabilidades de que antes de que finalice el ciclo escolar 2021-2022, se incorpore el 100 por ciento de los estudiantes de nivel básico del estado de Coahuila a las clases presenciales.
Aunque para ello deberán tomarse en consideración algunos requisitos, como la superficie de las aulas, que permita el distanciamiento social de 90 centímetros entre bancas, la ventilación y que se garantice el acceso a agua potable, higiene y saneamiento.
La coordinadora regional de Servicios Educativos en La Laguna, Flor Estela Rentería Medina, dijo ayer que el tema fue abordado por el secretario de Educación, Francisco Saracho Navarro, en la reunión del Subcomité Técnico de Salud celebrada en Torreón.
TAMBIÉN LEE Inaugura Aispuro dos áreas más de la Universidad Tecnológica de Durango
El gobernador de Durango destacó el objetivo de vincular la formación profesional con el sector empresarial para brindar más empuje a la economía
En este sentido, la funcionaria comentó que se aprobó analizar la ruta de trabajo con las secciones 5, 35 y 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el fin de que lo antes posible regrese a los salones de clases la totalidad de la matrícula estudiantil de educación básica.
Rentería Medina indicó que en la actualidad, hay algunos grupos escolares que ya se encuentran trabajando al 100 por ciento de forma presencial; se trata de aquellos en los que el número total de alumnos es de entre 15 y 22. En la Comarca Lagunera de Coahuila, el sistema educativo atiende a cerca de 175 mil estudiantes de nivel básico.
REACTIVACIÓN ESCOLAR
La coordinadora dijo que el próximo lunes 9 de mayo regresarán a clases presenciales entre 35 y 40 escuelas públicas de educación básica, que brindan servicio a más de 10 mil estudiantes.
TAMBIÉN LEE Más de 300 jóvenes acuden a cursos ExBach de Saltillo
Las autoridades mencionaron que los padres de familia logran tener un ahorro al no desembolsar dinero para cursos especializados
Mencionó que para un retorno seguro, se encuentran en la fase de capacitación, padres, madres de familia y tutores sobre el protocolo de seguridad e higiene, para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.
Con ello, sumarían 840 planteles en dicha modalidad, lo que representa el 97% de la totalidad de instituciones de la región. El resto no se han autorizado debido a que presentan daños mayores en su infraestructura y están en proceso de rehabilitación.
Stay connected with us on social media platform for instant update click here to join our Twitter, & Facebook
We are now on Telegram. Click here to join our channel (@TechiUpdate) and stay updated with the latest Technology headlines.
For all the latest For News Update Click Here