La vacunación de refuerzo contra COVID para el personal educativo en México programada para el próximo sábado 8 de enero fue cambiada de fecha.
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud informó que el embarque de dosis con biológicos de Moderna arribará a México con retraso, por lo que se anunciará una nueva fecha de inicio para la inmunización.
A la fecha, unas 72 millones de personas de las edades aprobadas cuentan con su esquema completo, comparado a los nueve millones que tienen una sola dosis.
Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han aplicado 149.57 millones de dosis, al sumar 191,455 durante la última jornada.
El Gobierno de México afirma que es el séptimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos.
Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 198.52 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino o Sinovac.
También el martes, el secretario de Salud mexicano, Jorge Alcocer, dijo que el país espera contar con la vacuna cubana Abdala contra la COVID-19 en el segundo trimestre de 2022 y estaría contemplada como dosis de refuerzo.
INICIA REGISTRO PARA REFUERZO ANTICOVID PARA PERSONAS DE 40 A 59 AÑOS
La Secretaría de Salud (Ssa) habilitó este miércoles el registro para acceder a una dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19 en personas de 40 años a 59 años.
Sin darlo a conocer públicamente, la dependencia de Salud ya permite que las personas de mayores de 40 años registren sus datos para solicitar el refuerzo de vacunación.
Apenas ayer martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia matutina que, posterior de que los maestros y adultos de la tercera edad fueran inoculados con una dosis de refuerzo, serían las personas mayores a 50 años los siguientes.
No obstante el anuncio, en la conferencia del mandatario federal sólo se informó sobre la fecha correspondiente a los docentes, la cual iniciaba a partir de este sábado 8 de enero con el medicamento de Moderna.
Así, y pese a presentar un servicio intermitente en la página mivacuna.salud.gob.mx/, la Secretaría de Salud permite que las personas entre los 40 y 59 años soliciten la dosis.
Cómo registrarse para solicitar el refuerzo antiCOVID
– Al ingresar a la página antes mencionada se solicita en un primer momento el CURP.
– Una vez habiendo ingresado esa información, la plataforma desplegará un nuevo formulario en el que solicita la fecha en la que se recibió la última dosis de la vacuna, entidad en la que se pretende acudir por el refuerzo, así como el municipio. Ahí mismo solicita un número de teléfono y en un correo electrónico.
– Como nota, antes de terminar el registro, la página del Gobierno Federal aconseja esperar al menos 6 meses entre la última vacuna recibida y el refuerzo.
Stay connected with us on social media platform for instant update click here to join our Twitter, & Facebook
We are now on Telegram. Click here to join our channel (@TechiUpdate) and stay updated with the latest Technology headlines.
For all the latest For News Update Click Here